Inteligencia artificial

La inteligencia artificial se aplica a aquellas máquinas capaces de imitar las funciones cognitivas de los seres humanos, como las capacidades de aprender y resolver problemas.
por Marta Bereau
Coloquialmente, el concepto de inteligencia artificial se aplica a aquellas máquinas capaces de imitar las funciones cognitivas de los seres humanos, como las capacidades de aprender y resolver problemas ¹. En ciencias de la computación, una máquina inteligente es un agente flexible que percibe su entorno y lleva a cabo acciones que maximicen sus posibilidades de éxito para algún objetivo o tarea. Se pueden considerar diferentes tipos de inteligencia artificial ²: sistemas capaces de imitar tanto la acción como el pensamiento humano; y sistemas capaces de pensar y actuar racionalmente (como el ser humano).
Es conocido el uso del test de Turing como prueba para determinar la habilidad de una máquina para exhibir un comportamiento inteligente similar o indistinguible al de un ser humano. No obstante, es posible pasar el test mediante reglas definidas a priori, reaccionando de forma concreta a determinados estímulos, sin entender siquiera los razonamientos ³. En este sentido se plantea esta importante diferencia, ¿puede una máquina pensar y seguir un razonamiento lógico como el del cerebro humano o solamente se trata de simular un pensamiento sin realmente poseerlo? A partir de aquí también surge el planteamiento de si existe alguna diferencia a efectos prácticos o si se trata más bien de aspectos éticos y filosóficos.

En ciencias de la computación, una máquina inteligente es un agente flexible que percibe su entorno y lleva a cabo acciones que maximicen sus posibilidades de éxito para algún objetivo o tarea
El término de inteligencia artificial o IA siempre se ha relacionado con el futuro y la ciencia ficción, pero sus orígenes los encontramos ya en los años 50, casi al mismo tiempo que el inicio de la era de la computación. No obstante no fue hasta los años 90 cuando comienzan a darse las condiciones necesarias para explotar estas capacidades ⁴. La transformación tecnológica y digital de los últimos años ha impulsado definitivamente esta materia, sobre todo centrada en el machine learning (una de las ramas más extendida dentro de esta ciencia).
Actualmente ya aplicamos la IA en muchos sectores de nuestra sociedad: asistencia en diagnósticos en medicina, coches autónomos, sistemas de análisis de datos y decisiones en economía y finanzas, videojuegos, drones, androides, asistentes personales en diferentes dispositivos, chatbots, reconocimiento facial,… Parece que está claro que poco a poco la IA formará parte de cada aspecto de nuestras vidas. La pregunta es: ¿estamos preparados?